CARA A CARA
Comparativa Motorola Moto G4 vs Zuk Z1, una batalla de Lenovo contra Lenovo
Ponemos frente a frente al Zuk Z1 y al Motorola Moto G4. Uno de los dos toma la ventaja.
23 de Mayo de 2016
Con fecha de agosto de 2015, es decir, casi un año de diferencia con el competidor que tiene hoy frente a él, vamos a ver cuál de los dos merece más la pena, pero ya os avisamos que este Zuk Z1 le saca los colores a prácticamente cualquiera. ¿Es el Motorola Moto G4 una alternativa mejor?
Dimensiones
Comenzamos como de costumbre por las dimensiones, un apartado que no debería nadie perder de vista para hacerse una idea de cúanto va a ocupar en nuestras manos. El Motorola Moto G4 cuenta con 153 x 76.6 x 9.8 mm, un terminal grande pero que es más pequeño que el 155.7 x 77.3 x 8.9 mm, todavía más voluminoso aunque un poco más fino. Son dos equipos que no destacan en este sentido, además que son en el caso del Z1 algo pesados con 175 gramos por los 155 gramos del Motorola. Tened en cuenta lo que es tener una phablet como éstas, que rondan los quince centímetros y medio de alto, porque es más de lo que parece. Como detalle en el apartado exterior, decir que el Zuk Z1 es dual sim.
Pantalla y sistema operativo

Zuk
Si nos vamos a la pantalla vemos dos grandes paneles de 5,5 pulgadas con tecnología IPS LCS con 16 millones de colores y un 71% de pantalla (screen to body ratio) para el Motorola por un 69.3% del Zuk Z1. Comparten resolución Full HD con 401 ppi, pero la protección del Motorola Moto G4 es mejor al contar con Corning Gorilla Glass 3. Ambos tienen ahora mismo Android 6.0 Marshmallow, pero el Zuk cuenta con el siempre cómodo CyanogenMod en su versión 12.1.
Procesador y Memoria RAM
Aquí es donde llegan las diferencias, pues el procesador es un punto importante que tenemos que destacar. Por un lado, el terminal chino tiene el ya veterano Qualcomm MSM8974AC Snapdragon 801, un microchip del cual no soy demasiado fan por cómo ha sufrido el paso del tiempo, pero es rapidísimo gracias a sus 3.5 GHz y la Adreno 300; mientras que el Moto G4 tiene el Qualcomm MSM8952 Snapdragon 617. Motorola tiene 2 GB de RAM por 3 GB de RAM por el Zuk Z1, y a mí con esto me basta para lanzarme a por el Zuk, que además cuenta con 64 GB de base y no 16 GB de almacenamiento interno como el Moto G. Podemos ampliarlos mediante tarjetas Micro SD.
Cámara y batería
Llegamos al final con las cámaras, muy parecidas ambas con 13 megapíxeles y f/2.0 para el Moto G4 por f/2.2 del Zuk Z1. Con respecto a la batería, 3000 miliamperios para el Moto G4 por 4100 en el caso del Zuk.
Sinceramente, solo por la batería y ese GB más de RAM me quedaría con el Zuk Z1, que tiene ahora mismo Marshmallow y tiene un sensor de huellas realmente rápido. Ahora es tu decisión, el precio es el mismo en ambos casos.