PUBLICIDAD
Twitter vigilará nuestro gestor de aplicaciones
Twitter recopilará información sobre nuestra aplicaciones instaladas para segmentar los intereses de los usuarios con fines publicitarios.
27 de Noviembre de 2014
Violación consentida de la privacidad
Según cita Re/code, Twitter ya lleva algunos meses mostrando a sus usuarios tuits de gente que no sigue, utilizando para ello un algoritmo que identifica los tuits que más les gustan o visitan con mayor frecuencia. Si esto se limitara a los usuarios de Twitter podríamos considerarlo como una evolución de su experiencia social, pero obviamente el objetivo es puramente económico. De ahora en adelante, si Twitter decide entregar avisos publicitarios a los usuarios, usará el criterio otorgado por el algoritmo para enviarlos sólo a aquellos que tengan instaladas aplicaciones relacionadas con la temática de la campaña. Para todos aquellos usuarios que opten por proteger su privacidad, Twitter explica en su sitio web como desactivar la opción en dispositivos iOS y Android.

El uso de información privada con fines publicitarios es una práctica extendida
Además de esta función, esta misma semana la compañía ha estado haciendo pruebas con un botón para mostrar los datos de cada tuit, una novedad que se suma a la ya conocida para comprar. Sólo queda esperar que este enfoque comercial no acabe pervirtiendo las bases del propio servicio. No hay que olvidar que tanto Twitter como otras redes sociales se aprovechan de información privada sensible no sólo para mejorar el servicio de cara al consumidor, sino también con fines puramente económicos.